Promueve IMSS San Luis Potosí detección y atención oportuna de diabetes infantil

Promueve IMSS San Luis Potosí detección y atención oportuna de diabetes infantil

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí hace un llamado a la población derechohabiente a que acuda a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponda, para medir sus niveles de glucosa en sangre y recibir información sobre riesgos a la salud y señales de alerta de la diabetes infantil.

La endocrinóloga pediatra adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Seguro Social, doctora Concepción Valverde Ocaña, señaló que la diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por el incremento de los niveles de glucosa en sangre, es decir, cuando se concentra por arriba de 126 miligramos en ayuno o más de 200 miligramos en cualquier momento del día.

Este aumento de glucosa en sangre en menores de edad ocasiona alteraciones metabólicas al procesar los carbohidratos, las grasas y las proteínas, lo que repercute en su crecimiento y desarrollo, si no se detecta y controla a tiempo.

Indicó que los principales síntomas de la diabetes en niñas y niños son la pérdida de peso, aumento de sed, beber más agua de lo habitual, cansancio, disminución del apetito, aumento en las veces que orinan, incluso hay pacientes que por las noches mojan la cama; también puede repercutir en su rendimiento escolar.

La especialista del IMSS precisó que, en caso de que la diabetes en menores no sea controlada a tiempo, puede derivar en complicaciones agudas graves y condicionar alteraciones en el crecimiento y desarrollo.

Detalló que existen dos principales tipos de diabetes, la tipo 1, en la que el organismo ya no genere insulina (hormona encargada de controlar los niveles de glucosa en el organismo); cuando se presenta, se manifiesta súbitamente y origina la pérdida de peso repentinamente, así como otros síntomas antes mencionados.

Enfatizó que se debe poner atención en el comportamiento de los menores, puesto que, si su detección no es oportuna, en cuestión de días puede derivar en una cetoacidosis diabética, es decir, que el cuerpo no tiene suficiente insulina para que la glucosa se convierta en energía, por lo que el hígado descompone grasa para obtenerla; en este proceso produce ácidos llamados cetonas, que pueden poner en riesgo la vida del paciente.

En el caso de la diabetes tipo 2, explicó que, anteriormente, sólo se diagnosticaba en adultos, pero ahora también en niñas y niños, puesto que la obesidad es un factor que incrementa la probabilidad de desarrollarla.

Publicar comentario