Detecta IMSS San Luis Potosí enfermedades gastrointestinales por estrés y malos hábitos alimenticios en población joven

Detecta IMSS San Luis Potosí enfermedades gastrointestinales por estrés y malos hábitos alimenticios en población joven

El ritmo de vida y la creencia de que se carece de tiempo suficiente para preparar alimentos saludables y consumirlos en un tiempo adecuado, son factores que no privilegian la salud digestiva.

El director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, doctor Juan Pablo García Ugalde, advirtió que dicha situación ha ocasionado que enfermedades gastrointestinales como la acidez gástrica, síndrome del intestino irritable, cálculos biliares, entre otras, se presenten entre la población cada vez más joven.

En este sentido, puntualizó que, en la actualidad, las enfermedades gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable, se presentan en edades más tempranas, como en el caso de los que llegan a presentar síntomas como gases, dolor abdominal, distención, diarrea o estreñimiento, ya que muchas veces viven en un estrés que les transmiten en el entorno familiar y escuela, cuando antes, generalmente se presentaban a partir de los 40 años.

García Ugalde informó que para ayudar a los menores de edad a que tengan una mejor salud digestiva, es importante proporcionarles alimentos ricos en verduras, cereales y granos, que aportan los principales nutrientes para una buena alimentación.

Expuso que una de las enfermedades que ha incrementado es el síndrome del intestino irritable, conocida como la colitis; en nuestro país se estima que el 30 por ciento de la población tiene este padecimiento multifactorial.

En el IMSS, dijo, se promueve la salud digestiva mediante una alimentación balanceada, la cual debe incluir el consumo de agua, fibra, así como lo establece el Plato del Bien Comer.

Publicar comentario