Con clases de regularización, municipio de Soledad combatirá rezago educativo en estudiantes

Con clases de regularización, municipio de Soledad combatirá rezago educativo en estudiantes

  • El programa gratuito de nivelación académica, que comenzará el 8 de julio, ofrecerá apoyo en materias básicas y atención psicopedagógica para las y los estudiantes.

Frente a los efectos que aún persisten por el rezago educativo provocado por la pandemia, afectando a niñas, niños y adolescentes, el próximo 8 de julio, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez iniciará un programa gratuito de clases de regularización para estudiantes favoreciendo que alcancen el nivel académico esperado en primaria y secundaria.

El titular de la Dirección de Educación y Acción Cívica Municipal, Juan José Castro Castillo detalló que se planeó un programa de nivelación académica que además de abarcar materias básicas como matemáticas y lectoescritura, también se enfocará en aspectos psicopedagógicos para atender las necesidades emocionales de las y los alumnos, con apoyo de estudiantes de psicología de la Universidad Tangamanga.

Elizabeth Rico Silva, psicóloga educativa de la Universidad Tangamanga, resaltó la importancia de brindar un enfoque multidisciplinario, pues explicó que el programa incluye evaluaciones psicopedagógicas y entrevistas con los padres para entender mejor el contexto de cada menor: «vimos la necesidad de atender e identificar las áreas de oportunidad en los alumnos, independientemente de su nivel educativo o social».

El objetivo del programa es brindar una oportunidad a aquellos niños y niñas con limitaciones en su proceso de aprendizaje, ya sean orgánicas o emocionales, y ayudarles a desarrollar habilidades que les permitan integrarse y prosperar en su entorno educativo. «La etapa de educación secundaria es la más difícil de atender porque ya hay impactos emocionales significativos, como ansiedad o depresión infantil,» explicó Alicia del Carmen Guerrero Torres, también psicóloga educativa, subrayando la urgencia de abordar estos problemas de salud mental.

Detallaron que las materias con mayor rezago son matemáticas, razonamiento lógico y ciencias, para enfrentarlas, se recomienda la gimnasia cerebral que ayuda a fortalecer las conexiones neurológicas necesarias para el aprendizaje, por eso el llamado es a las y los padres de familia para que tomen conciencia del rezago educativo y la desmotivación de las y los alumnos, y aprovechen esta oportunidad.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la dirección de educación de 8 a.m. a 3 p.m., y los cursos se llevarán a cabo de lunes a viernes en una sala acondicionada como ludoteca, con la finalidad de mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de las y los estudiantes, ofreciendo un apoyo integral que puede marcar una diferencia significativa en sus vidas.

Publicar comentario