Proponen regular los servicios de hospedaje y estancia para los animales

Proponen regular los servicios de hospedaje y estancia para los animales

Con el objetivo de regular los servicios de hospedaje y estancia para los animales, la legisladora Liliana Flores Almazán presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí.

Mediante estas adiciones, se busca establecer la denominación de hospedaje y estancia,  al servicio que se ofrece para el cuidado de animales de compañía por un tiempo determinado.

Se establece que los lugares denominados guarderías, hoteles, spas y pensiones de animales, deberán contar con la asesoría de un médico veterinario, para que los animales tengan los cuidados necesarios; y evitarán poner especies distintas, en la misma área de atención, y queda prohibido alojar animales con enfermedades infectocontagiosas.

Dichos espacios de cuidado, deberán contar con: zona de alimentación, centro de atención médica, espacio de aseo, área de descanso, y zona recreativa.

La legisladora señala que actualmente se han incrementado los lugares denominados guarderías, hoteles, y pensiones de animales, sin que exista una regulación clara sobre su funcionamiento.

Por ello es importante establecer claramente su denominación, y condiciones de funcionamiento como el contar con la asesoría de un médico veterinario, para que los animales tengan los cuidados necesarios, evitar situaciones de riesgo en su atención como alojar a animales enfermos o poner especies distintas juntas.

Con el fin de respetar sus necesidades, se establece que estos lugares deben contar con zonas específicas de alimentación, centro de atención médica, espacio de aseo, área de descanso, y zona recreativa.

Señala que al cuidar a los animales se reconoce con ello que pueden sentir y sufrir, y que se deben de respetar sus necesidades de bienestar para vivir en una sociedad digna, más compasiva, más responsable de sus derechos y libre de sufrimiento animal.

La iniciativa se turnó para su análisis a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.

Publicar comentario