¿Tiene o no plástico la Sopa Maruchan?
Aunque para miles de mexicanos consumir la sopa Maruchan es un recurso alimenticio rápido que sacia el hambre o un simple antojo, sus ingredientes pueden llevar a un estilo de vida poco saludable. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidió revelar de qué está hecha esta sopa para despejar los mitos sobre sus ingredientes.
La etiqueta promete que esta sopa instantánea está lista en tan solo tres minutos. Su popularidad ha crecido durante la última década, demostrando que los fideos instantáneos pueden ser una alternativa de comida rápida. Sin embargo, Profeco realizó un estudio de calidad a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC), comparando la sopa Maruchan con otras 33 sopas instantáneas para conocer a detalle todos sus ingredientes.
Según la Profeco, la sopa Maruchan contiene harina de trigo, verduras, potenciador de sabor, aceites vegetales y/o grasa animal, derivados de soya, extracto de levadura, azúcares, sal, conservadores y colorantes. Estos ingredientes la hacen difícil de digerir, especialmente la harina utilizada para los fideos. No contiene plástico, como se ha rumoreado, pero sí incluye componentes que afectan la salud, como inosinato, guanilato de sodio, proteína hidrolizada de soya y glutamato monosódico.
La sopa instantánea más saludable, según Profeco, es de la marca Nissin, con dos sellos nutrimentales y contenidos más equilibrados: 185 mg de sodio, 2.01 g de proteínas, 3.41 g de grasa, 14.12 g de carbohidratos y 95 kcal por cada 100 g. Esta opción es menos perjudicial en comparación con otras marcas de sopas instantáneas.
Es crucial recordar que México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos, solo detrás de Estados Unidos. Por ello, mantener una alimentación bien balanceada es esencial para combatir esta epidemia. Optar por alimentos más saludables y evitar el consumo frecuente de productos ultraprocesados como la sopa Maruchan puede contribuir significativamente a mejorar la salud pública.
Publicar comentario