Exhorta IMSS San Luis Potosí a vacunar a las y los menores para la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH)

Exhorta IMSS San Luis Potosí a vacunar a las y los menores para la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca crear conciencia para reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el Virus del Papiloma Humano (VPH) como el cáncer de cuello uterino y otras neoplasias.

El coordinador Auxiliar de Salud Pública, doctor Leonardo Solano Campos, señaló que el virus ADN bicatenario no encapsulado, perteneciente a la familia papillomaviridae, es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente y afecta especialmente a mujeres y hombres jóvenes.

Sin embargo, existen varios genotipos distintos de VPH, agrupándose en bajo riesgo con síntomas como verrugas, lesiones benignas muy comunes y las de alto riesgo oncogénico como son: lesiones displásicas, consideradas de gran cantidad de neoplasias, especialmente de cuello de útero y orofaringe, entre otras.

Solano Campos, destacó la importancia de la vacunación como una herramienta efectiva para evitar la infección persistente y prevenir el Virus de Papiloma Humano (VPH) y sus complicaciones.

También comentó, que la vacuna contra el VPH es segura, efectiva y gratuita y está disponible para niñas que cursan el quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas. En grupos de riesgo, específicamente en niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que estén siendo atendidas dentro del protocolo de violación sexual.

Señaló que continúan las campañas de vacunación contra el VPH en escuelas del nivel básico, donde a partir de este año se vacunan también a niños de quinto grado de primaria.

Para la aplicación del biológico, es importante presentar la Cartilla Nacional de Salud para el registro correspondiente y firmar el permiso por parte de los padres y tutores de las y los menores.

También recalcó que la prevención es el mejor tratamiento y la vacunación es la mejor herramienta para prevenir el VPH y pueden acudir a su Unidad de Medicina Familiar en áreas de PrevenIMSS y puestos de vacunación establecidos para recibir la vacuna y más información.

Publicar comentario