Villa de Pozos avanza en control ético de población animal

Villa de Pozos avanza en control ético de población animal

  • Gracias a la coordinación entre el Gobierno Municipal y la Secretaría de Salud del Estado se atendieron a más de 1,320 animales a través de jornadas de vacunación antirrábica y esterilizaciones gratuitas en diversas zonas de la localidad.

Con el propósito de proteger la salud de los animales de compañía, comunitarios y en situación de calle, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos a través de la dirección de Gestión Ambiental en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 y el Centro de Control de la Rabia y otras Zoonosis de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado realizaron jornadas de vacunación antirrábica y esterilizaciones gratuitas a más de 1,320 animales entre canes y felinos durante el primer año de la administración.

El director de Gestión Ambiental, Alejandro Leal Espinosa, detalló que, gracias a las jornadas gratuitas se realizaron más de 120 esterilizaciones y 1,200 vacunas antirrábicas como parte de una estrategia integral de bienestar animal y salud pública, enfocada en el control ético de la sobrepoblación canina y felina, la reducción del riesgo de enfermedades zoonóticas y la promoción de la tenencia responsable.

Gracias al apoyo de la dirección de Participación Ciudadana se atendió a la población animal en diversas zonas del municipio como Panalillo, Las Mercedes, Providencia, C.D. 2000, C.D. Satélite, Olinda, Bosques de Lindavista II, Santa Rita, Prados, San Nicolas de los Jassos, Residencial del Bosque, Fracc. Orquídea, Residencial los Lagos, Los Gómez, entre otras, además de animales comunitarios y en situación de calle (teniendo como responsables, poseedores, encargados o terceros que entren en relación con ellos), logrando un impacto positivo tanto en los hogares como en el entorno urbano.

Leal Espinosa, señaló que, durante las jornadas se entregó a propietarios material informativo y recomendaciones sobre la importancia de la esterilización temprana, la vacunación periódica, una alimentación adecuada, un espacio digno y la prevención del abandono y maltrato para fortalecer el compromiso institucional con la salud pública y con el bienestar animal, entendido como un derecho que deben gozar los seres sintientes.

Publicar comentario